Temporada Ciclónica 2007
La temporada ciclónica de este año tiene diecisiete invitados, de los cuales nueve han sido pronosticados como posibles huracanes "intensos". Como siempre, la forma de estar protegidos es mantenerse al tanto del curso de cada una de las tormentas anunciadas.
os habitantes del Caribe continental e insular tienen trazados los designios que la Naturaleza trae año a año con la Temporada Ciclónica. El 2007 ya bautizó las diecisiete tormentas que se moverán por los cielos que cubren el océano Atlántico, desde el pasado 1º de junio hasta el 31 de noviembre del año en curso. En esta ocasión, el alfabeto, implacable a la hora de nombrar los fenómenos atmosféricos, ha dado los siguientes nombres a las tormentas que nos esperan para este ardiente verano. Ellas son: Andrea, Barry, Chantal, Dean, Erin, Félix, Gabrielle, Humberto, Ingrid, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Noel, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastián, Tanya, Van y Wendy.
Según las previsiones de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de los Estados Unidos –ANOA- el pronóstico de la Temporada Ciclónica 2007 es de "gran actividad y posible desarrollo de ciclones". La fuente indicó que algunos de los huracanes pueden pasar a categoría tres, lo que significa que son fenómenos de gran fuerza destructiva en la escala Saffir-Simpson, el modelo de medición usado para determinar el grado de los huracanes.
¿Tormentas o huracanes?
La pregunta es clave cuando se trata de dilucidar con cuántos posibles ciclones nos vamos a enfrentar durante los meses de junio a noviembre. La Oficina Nacional de Meteorología –ONAMET– trabaja para dar seguimiento con equipos y personal capacitado, a las tormentas del listado, y han previsto ya que nueve de las tormentas son posibles huracanes, y el pronóstico para el Caribe es que puede tratarse de ciclones intensos con vientos de más de 178 kilómetros por hora.
Según datos de la ONAMET, los números están por sobre el promedio histórico fijado entre 1950 y 2000, espacio en el que se han registrado un promedio de 10 tormentas al año, de las cuales seis son huracanes y dos, huracanes intensos.
El dato que maneja la ANOA, es que durante esta temporada, la actividad ciclónica de toda la cuenca del Atlántico será del 185% por sobre el promedio histórico. El año pasado el pronóstico era similar. No obstante, la temporada cliclónica del 2006 fue una de las menos activas de los últimos años.
En el país, en el aeropuerto internacional de Punta Cana, se ubica el radar Doppler, el cual está en funcionamiento para que inmediatamente sea determinado que la región se encuentra en "alerta de huracán" o "aviso de tormenta tropical", el aparato siga, segundo a segundo, el recorrido de los fenómenos atmosféricos, de manera que los organismos de seguridad puedan trabajar en los operativos de resguardo de la población.
Las autoridades de la ONAMET, iniciada la Temporada Ciclónica 2007 este pasado 1º de junio, informaron a la opinión pública que dentro del plan operativo de seguridad, entre otras cosas, emitió dar permiso de sobrevuelo del territorio nacional a los aviones caza huracanes de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, durante toda la temporada ciclónica de este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario