Republica Dominicana Rompera Esquemas, afirma Secretario de Turismo.
Tomado de LD, Actualizado por G. Reyes.
República Dominicana asumió como norte romper el viejo esquema de “Sol y Playa” y adoptar una política de desarrollo de su oferta turística por el sendero del turismo de salud, buceo, golf, cacería, negocios y cultural, mediante un mecanismo que busca integrar las comunidades.
La información la ofreció el secretario de Turismo, Félix Jiménez, al participar en el encuentro LISTÍN DIARIO en la globalización, que se desarrolla cada quince días en el Salón Carlos A. Ricart de esta editora, bajo la coordinación el economista Juan Guiliani Cury y la colaboración de la Sección El Dinero, donde reveló que ya se han invertido RD$1,643.4 millones en infraestructuras turísticas.
El monto de la inversión proviene de los US$5.0 que pagan los turistas a la entrada y salida, que recibe Turismo, y de los cuales destinó RD$1,643.3 millones a la construcción de acueductos y sistemas sanitarios en Puerto Plata, Las Terrenas, Cabarete, Luperón y San Pedro de Macorís, y cuya inversión abarca la regeneración de playas, la construcción, diseño y estudios de carreteras; y el proyecto de viviendas en El Tablón, en Sosúa.
Desarrollo
Jiménez dijo que del total de recursos destinados a esas obras, sólo RD$1.1 millones fueron para gastos administrativos y de personal.
Jiménez precisó la importancia de impulsar el desarrollo del turismo del país, debido a que ese sector representa más del 21% de los ingresos a la economía y en 10 ó 15 años deberá ser un porcentaje mayor, por lo que hay que ir creando las bases, apoyando la mejoría de los entornos y la desarrabalización de los polos turísticos actuales y los potenciales.
Dijo que hay un proyecto para regenerar las playas de Najayo y Palenque, en San Cristóbal, para lo cual se busca acondicionar las comunidades de esa zona en proyectos habitacionales con casas de estilo victoriano; y sin embargo, las autoridades de Samaná, Najayo y Palenque se están oponiendo a la regeneración de las playas. Jiménez explicó que el turismo dominicano se había caracterizado en el modelo de Sol y Playa, a pesar de que tiene un alto potencial en salud, naturaleza, cultural, deportivo, buceo, golf, porque el desarrollo que lleva 35 años había sido espontáneo del sector privado.
Ahora, el Gobierno dominicano comenzó a invertir en Punta Cana, en infraestructura, con la construcción del Boulevar que unirá el aeropuerto con toda el área de hoteles, hizo la carretera que une La Otra Banda, a través del Club del Isleño, con Macao; se están haciendo estudios para iniciar al final de año la carretera que unirá Punta Cana, Miches y Sabana de la Mar. Como también están listos para licitar la construcción de un nuevo puerto en Sabana de la Mar o en la Bahía de San Lorenzo, según determine el estudio.
Jiménez reveló que es meta del Gobierno desarrollar el servicio de un Ferry que una Sabana de la Mar con Samaná, que pueda transportar autobuses, porque sería unir los polos turísticos de Samaná y Punta Cana.
Inversionistas
Dijo además, que llegarán próximamente inversionistas de España, Andalucía, para desarrollar tres o cuatro fincas privadas de cacería de perdices de crianza, no silvestres ( en Monción, Constanza, y San José de las Matas). Se trata, de una política planificada del turismo, que ha sido consensuada con el sector privado (Asonahores, y las empresas inmobiliarias turísticas) tal como se plantea en el Plan Nacional de Competitividad Turística 2007, añadió.
Señaló que en lo que se trabaja en la ciudad colonial, y el sector privado en la remodelación del Puerto de Santo Domingo, en la llegada de cruceros a Santo Domingo, y se termina de desarrollar el Polo del Este (La Romana, Punta Cana) como el más importante de América Latina, “vamos a tener en el suroeste el Centro de turismo de salud más importante de toda la cuenca del Caribe y a enriquecer el destino turístico nacional de República Dominicana”.
Dijo que “la idea nuestra es el desarrollo turístico sea nacional, que integre todas las regiones y pueda beneficiar un mayor número de sectores de la sociedad dominicana, y que rompa el viejo esquema de ser sólo Sol y Playa y pueda ofertar una gama mucho más diversificada de productos turísticos dominicanos”.
En el 2006 llegaron al país casi 4 millones de visitantes, de los cuales 3.4 millones eran turistas extranjeros y dejaron cerca de US$4,000 millones en divisas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario