viernes, 10 de agosto de 2007

Mezcla de modernidad e historia es ! TOKIO !

Esta esplendorosa y agitada ciudad es un híbrido entre modernidad y espiritualismo, llena de contrastes y mucho movimiento. Es también la ciudad más grande y poblada de Japón, con 12 millones de habitantes en 1,300 kilómetros cuadrados y aún así es una de las capitales más seguras del mundo. Tokio se fundó en 1590 con el nombre de Edo cuando los Shoguns tenían el poder militar, hasta su caída en 1867, que se restauró al emperador y la ciudad fue renombrada. A pesar de lo que puede esperarse en una ciudad tan desarrollada y tecnológica, existen distintas alternativas a nivel cultural e histórico que la hacen muy atractiva y ofertante: museos, ópera, ballet, luchas sumo, son sólo parte de su abanico de opciones. SITIOS PARA VISITAR Esta capital está dividida en distritos. Sinjuku, Shibuya, Ginza se destacan por ser grandes áreas comerciales donde se reúnen los más modernos estilos de la moda. En el distrito de Ginza se encuentran las tiendas de Chanel y Gucci entre otras famosas, además de teatros y cafés de alto nivel. La estación de tren de Shibuya se parece mucho al Time’s Square de Nueva York por las enormes pantallas, las luces y la gran cantidad de personas. El Jardín Dembo-in está ubicado en el distrito de Asakusa, es ideal visitar este jardín en primavera cuando la glicina está en flor. Fue diseñado por Kobori Enshu, el maestro del diseño de paisajes Zen. El Museo Edo-Tokio tiene un diseño que le hace parecer una nave espacial. Aquí puedes apreciar algo de historia y cultura de Tokio, desde el período Edo hasta el período pos-guerra con la reconstrucción de la ciudad. El Palacio Imperial se encuentra en el centro de la ciudad y anteriormente aquí estaba el castillo Edo. Está rodeado por muros de piedra a algunos pasos de la estación Tokio. Es además la residencia de la familia imperial. El Santuario de Meiji es un gran ejemplo del tipo de arquitectura Shinto, la cual es muy frecuente en todo Japón. Este santuario se encuentra en el centro de un bosque oscuro. El Instituto de Bellas Artes de Nezu es donde se encuentra uno de los mejores jardines de Tokio, repleto de árboles, estanques, cascadas, además de siete pabellones de té. Tiene una colección privada de pinturas japonesas, caligrafía y cerámica, algunas de las cuales se registran como tesoro nacional. Rikugien es uno de los más bellos jardines clásicos de la ciudad. Su origen data de los años 1700. Tiene una reproducción de 88 escenas de poemas famosos en miniatura. El Templo de Sensoji es el templo budista más importante de la ciudad. Ha sido destino de peregrinos y turistas por muchos siglos. Fue construido en el año 628 d.C. con el fin de preservar la estatua de oro de la diosa de la misericordia Kanon Bodhisattva. Las Torres Gemelas Tocho están ubicadas en Shinjuku, inspiradas por la catedral de Notre Dame en París, poseen una arquitectura monumental y una vista inigualable. Su diseñador fue Kenzo Tange. Son sede del gobierno central de Tokio y ¡la entrada es gratuita! El mercado de pescado Tsukiji es el más grande de su tipo en el mundo, donde se trabajan más de 2,000 toneladas de productos marinos diariamente. Actividades culturales: Si de casualidad piensas ir a Tokio pronto, te informamos que en las últimas semanas de agosto puedes bailar en la calle con el Carnaval de Samba y el Festival Kagurazaka Awa. El Carnaval de Samba comienza en el Templo de Sensoji y se reúnen en él una gran cantidad de amantes de este ritmo desde todo Japón. Otra actividad importante a nivel cultural es el Festival Budista de Obon el cual marca el comienzo de la semana de Obon en todo el Japón, específicamente a mediados de agosto. Es también conocido como el Festival de las Luces porque se encienden linternas para guiar a los espíritus de los ancestros en su camino de vuelta a casa. Durante los fines de semana la calle de Chuo, en el distrito de Ginza, se cierra al tráfico de carros para convertirse en una mezcla inigualable de personas. El Santuario de Meiji es uno de los mejores lugares para pasar el Año Nuevo, la fiesta del pasaje a ser adultos en enero, y en noviembre el Festival de los niños de Shichi-Go-San.

No hay comentarios: