El Monumento presentará un jardín “monumental”
Tomado de LD, Revisado por G.Reyes.....Plantas de guano, samán, palma cacheo, guayacán y azahares poblarán el montículo donde hace 55 años fue construído el Monumento de Santiago. Aunque van atrasados los trabajos de remozamiento de la obra supuesta a ser inaugurada por el presidente Leonel Fernández, la hierba alfombrada adherida al área, es regada cada mañana.
El paisajismo, a cargo del maestro dominico-japonés Mamoru Matsunaga, no sólo contempla los 30 samanes en representación de los 30 caballeros de Santiago. Las mesetas del espacio que tendrá tres plazoletas con significación distinta, las delimitarán plantitas y el olor de azahares para que la contemplación y recorrido sea más gratificante.
Según Matsunaga, diseñador del Jardín Botánico y de otras estancias públicas y privadas, las otras plantas erosionaban el entorno y fueron suplantadas por especies nativas como el samán, que según el paisajista es un árbol noble, que aparte de sombra y esplendor “fija nitrógeno en el suelo y alimenta las demás plantas”. De acuerdo con el maestro, lo que existía “era contra Monumento” y por ello, al maquillar la obra, utilizaron palma cana y guanos de dos tipos. Contento por el rápido florecimiento de varios troncos de samanes (cortados en Jacagua), Matsunaga aseguró que la belleza será apreciable dentro y fuera del Monumento que reivindicará el coraje de héroes y gente de pueblo que entregaron su vida a la Restauración de la República.
Bosque de la vida
En el área monumental no todo ha sido sueño ni rosa. La Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci) lamentó el corte de pinos australianos en el jardín del Gran Teatro del Cibao, frente al Monumento. El espacio denominado “Bosque de la vida” fue sembrado por artistas y figuras notables del país. La pobre explicación de la Secretaría de Cultura, vía comunicado, es que a los obreros encargados “se les fue la mano” en la poda. Nelson Bautista, presidente de SoecI lamentó que acciones de funcionarios de Cultura contraríen las labores “monumentales” auspiciadas por la dependencia en el símbolo de la ciudad. Considera una violación ambiental o ecocidio pintarrajeado de poda, para según Cultura, facilitar la vista al Monumento. Las autoridades tampoco especificaron dónde llevarían los troncos talados en el Gran Teatro Cibao. Se informó que lo llevarían al vertedero de Rafey, pero ésto tampoco pudo confirmarse. Mientras tanto, el entorno del Monumento permanece como coto vedado a la prensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario