Corphotels recibe RD$7,500 millones por arrendamiento de hoteles estatales
Tomado de LD, Actualizado por G. Reyes.- SANTO DOMINGO.- La Corporación de Fomento de la Industria de Hoteles y Desarrollo del Turismo (CORPHOTELS) ha recaudado en los últimos tres años RD$7,500 millones por concepto de arrendamiento de los hoteles estatales a cadenas internacionales.
Asimismo, anunció que parte de esos recursos se invierten en la construcción de paradores en la ruta de los polos turísticos.
Corphotels invierte aproximadamente RD$80 millones en la construcción de paradores turísticos en diferentes puntos del país. Los primeros cuatro paradores tendrán un costo de RD$50 millones y serán levantados en las playas de Boca Chica y† Long Beach, en Puerto Plata, los cuales ya han sido revisado por el secretario de Turismo, Félix Jiménez, y serán abierto próximamente.
También están los paradores Poza de Bojolo, en Nagua, y en el balneario de Aguas Blancas, en Constanza. En total, pondrán en funcionamiento 12 paradores, para un total de 24 infraestructuras.
Esas recaudaciones obedecen a la aplicación de la ley 542 del 5 de diciembre de 1969 y del decreto 23-30 del 1972 que puso en mano de Corphotels la administración de todos los hoteles del Estado Dominicano que se encontraban abandonados desde hace más de 20 años. El Estado Dominicano cuenta con 14 hoteles.
El contrato incluye el compromiso de las compañías arrendatarias de invertir en recuperar las plantas físicas de los hoteles, informó la directora de la Corporación de Hoteles del Estado y Fomento del Turismo (CORPHOTELS), Emely Cruz de Fernández.
Cruz de Fernández informó que el organismo gubernamental promueve la inversión privada en infraestructuras hoteleras del Estado, y que ha logrado atraer grandes cadenas a invertir.
En la actualidad seis cadenas hoteleras han rentados los hoteles del Estado, las cuales tienen a su cargo el total mantenimiento de las infraestructuras, y la administración.
Los hoteles Cayacoa, Cayo Levantado y Villa Suiza fueron arrendados por Bahía Principe a 30 años, quien ha invertido 80 millones de dólares en su remozamiento. El hotel Gran Bahía Príncipe Cayacoa se encuentra entre la Bahía de Samaná y la Bahía Escocesa. Cuenta con 295 habitaciones, 209 Standard y 86 junior suite con vista al mar.
El hotel Gran Bahía Príncipe Cayo Levantado, es el único en esta zona que dispone de 195 habitaciones de las cuales 81 son junior suite. El Villa Suiza está situado en la zona Este del país.
El Estado Dominicano también firmó un contrato por 30 años con la cadena Americana Marritt, que se comprometió a hacer inversiones por 100 millones de dólares.
La cadena hotelera de origen francés Accor, en Santo Domingo, tiene a su cargo los hoteles Soffitel Nicolás de Ovando, Comercial, y el† Hotel† Francés, en los cuales se han invertido 100 millones de dólares.
El hotel Marien, enclavado en Santiago Rodríguez, es arrendado por President Tours, ha realizado inversiones en las instalaciones por 14 millones de pesos a igual período.
Otro del conjunto de los hoteles del Estado es el Hotel Matún, en Santiago rentado al Grupo P&M, S.A. Actualmente invierte unos de 80 millones de pesos. La remodelación ha incluido habitaciones, y todo el ambiente del lugar. También cuentan el hotel Maguana, en San Juan de la Maguana, arrendado por Inversiones Ecoturísticas, comprometiéndose con la entidad estatal hacer una inversión de 14 millones de pesos.
El inventario se completa con el arrendamiento del Teatro Agua y Luz, está a cargo de la compañía Dawn Prospery limited, por igual período, con una inversión aproximada de 20 millones de dólares. Otra propiedad del Estado Dominicano es el Hotel Caoba, en Valverde de Mao, que está en manos de la Universidad Tecnológica de Santiago, en el cual se invertirán en su acondicionamiento 27 millones de pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario